La cimática es la representación del sonido y la vibración de forma visual. De forma más técnica, a través de la experimentación, se ven los efectos del sonido y consecuentemente de las ondas vibratorias en diferentes medios físicos; provocando así determinados patrones o dibujos sorprendentes.

El desarrollo de la cimática

El origen se atribuye a los trabajos de Hans Jenny (1904-1972), que, a través de sus experimentos con arena, goma, harina o virutas de plástico, observó las diferentes formas que adoptaban esos distintos materiales al recibir distintas vibraciones fruto de sonidos a determinadas frecuencias.

No obstante, hay documentación que apunta a que Da Vinci o Ernst Chladni ya juguetearon con este concepto. De hecho, a estas figuras tan llamativas se las conoce como patrones de Chladni.

La aplicación de esos patrones a otros aspectos de la naturaleza, la poesía o fenómenos biológicos y físicos es lo que se acerca más a la cimática.

¿Cómo hacer patrones de Chladni en casa?

La superficie donde podemos llevar a cabo esto puede ser cuadrada, rectangular, circular o de cualquier forma, siempre que esté bien fijada únicamente por el centro y preferiblemente de no mucho grosor, con el fin de que vibre con facilidad.

Vertemos encima harina, arena o sal y podemos frotar un arco de violín por el borde para ver el espectáculo. Cuando la superficie sea excitada con la frecuencia que se genere, algunas áreas vibrarán y otras no, provocando que el material sobre ella se mueva y posicione siguiendo la forma de las ondas que recibe. Si tenemos superficies con distintas formas provocaremos distintas frecuencias y consecuentemente dibujos diferentes.

También se puede colocar la superficie sobre las membranas de altavoces, y reproduciendo a través de los mismos frecuencias determinadas.

Para muestra, un vídeo:

Como también se ve en la imagen de portada, es posible provocar esto en un instrumento musical mismamente.

Ahora, si quieres experimentarlo sin poner en riesgo tus altavoces o comprar ni caros aparatos, una empresa ha tomado imágenes de diferentes sonidos de forma que tienen una gran base de datos de ellos. Así, desde el micrófono del móvil se pueden recoger sonidos y verlos representados de esta curiosa forma.

Puedes encontrar la app Cymascope para Android o iOS aquí :

Mejora tu sonido con 5 ejercicios de boquilla
ejercicios boquilla

Cualquier intérprete de viento metal conoce las grandes ventajas y beneficios que aporta trabajar ejercicios de boquilla del instrumento. Los Sigue leyendo

Los mejores aparatos para aumentar la capacidad pulmonar
Prueba de respiración

La capacidad pulmonar es la cantidad de aire que el pulmón puede retener en un momento dado, después de exhalar Sigue leyendo

Abran paso que viene la Orquesta!!!!!!
national russian orchestra

[audio mp3="https://lamusainstrumentos.es/blog/wp-content/uploads/2014/05/Mikhail-Pletnev-Russian-National-Orchestra-–-Tchaikovsky-Symphony-No.4-In-F-Minor-Op.36-TH.27-4.-Finale-Allegro-con-fuoco.mp3" preload="auto"][/audio] Impresionante, atroz, increíble, innovador, fresco. La National Russian Orchestra es eso y mucho más. Su director Mikhail Sigue leyendo

Todo sobre el Saxofón. La Musa Instrumentos
saxofon

El saxofón, también conocido como saxo, es un instrumento musical que podrás comprar en La Musa Instrumentos. Es cónico, y Sigue leyendo

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *